PERICIA MEDICA VIRTUAL: UNA NECESIDAD DEL MOMENTO O VINO PARA QUEDARSE?
Agosto de 2020. La fecha es para ponernos en contexto del momento crítico de la pandemia del Covid-19 en Argentina y en el mundo. Muchas cosas cambiaron para siempre. Entre ellas, el uso casi obligatorio de la comunicación virtual en todas sus variantes. Tuvimos que adaptarnos rápidamente al uso de la tecnología que se impuso naturalmente en todas las tareas cotidianas. En nuestro trabajo tal vez haya sido una de las más importantes.
Como representante por Argentina ante el ICLAM, – Comité Internacional de Medicina del Seguro, asistí en noviembre de 2019 al 120°Congreso Mundial de Medicina del Seguro que se realizó en Mumbai, India. Allí, entre tantas novedades, se presentaron múltiples adelantos tecnológicos orientados a la valoración del daño corporal y a la monitorización en tiempo real del estado fisiológico del cuerpo humano y sus variables, y decidí agruparlas para presentarlas en el Congreso Anual de Medicina del Seguro que realizó la SAMS en noviembre de 2019.
Toda esa tecnología que existe hoy, la unifiqué y presenté en forma de cuento futurista: En el año 2025, un PERIDRON, un dron auxiliar de la justicia, concurre en forma autónoma al domicilio del actor para realizar una pericia virtual donde despliega todos los adelantos tecnológicos (Internet 5G, audio y video 8K en 3D, telémetro láser, termógrafo, goniómetro digital, sensor con registro de movimiento Kinect, sensor de signos vitales-cardiológicos, laboratorio con muestras de saliva y sudor, sensor de calidad de sueño, etc.) y reuniendo en tiempo real a todos los participantes en una sala virtual: el actor, los peritos médicos de parte, el perito médico oficial, abogados, etc.- Un cuento futurista imaginario.
Hasta que llegó esta pandemia con todas sus restricciones. Y la PERICIA MEDICA VIRTUAL surgió como una necesidad. La necesidad de las empresas aseguradoras de evitar que se acumulen casos cerrados o por cerrar, la de los abogados y sus clientes acosados por el tiempo y la incertidumbre del futuro y por supuesto, la necesidad económica concreta de todos los involucrados.
En contra de la opinión de los puristas de la Valoración Médica del daño corporal, las pericias médicas virtuales se están haciendo en todo el país, con protocolos básicos, con acuerdo de las partes, con casos muy seleccionados, con baches legales grandes, pero se están haciendo.
Hoy la Pericia Médica Virtual NO reemplaza a la pericia médica presencial. Sin ninguna duda. Pero hace unos años el automóvil de conducción autónoma también era un avance tecnológico para un futuro muy lejano.
La Pericia Médica Virtual irá madurando con el tiempo, se definirán protocolos seguros y tendrá apoyo legal específico. Tal vez nunca reemplace a la pericia médica presencial, pero estoy seguro que llegó para quedarse.
Dr. Gonzalo Álvarez
Presidente