Valoración del riesgo médico en seguros de Vida: ¿Hacia dónde vamos?
En las últimas décadas del siglo 19, los seguros de vida se popularizaron a nivel mundial. Este hecho obligó a las compañías aseguradoras a desarrollar métodos de análisis del riesgo médico más complejos y predictivos.
Por un lado se redactaron cuestionarios de preguntas médicas con valor de Declaración Jurada de Salud de los postulantes y por otro se incorporó al médico como examinador del estado de salud del cliente dando origen a la figura actual del médico del seguro.
Durante todo el siglo 20 tanto los canales de venta y el análisis del riesgo médico han sido confiables pero conservadores. Los cambios se sucedieron de forma lenta y fueron de la mano de la evolución de los cambios legales y de los avances científicos y tecnológicos de la medicina.
Las preguntas de los cuestionarios médicos se adaptaron a los nuevos conocimientos de las enfermedades y su evolución; y se incorporaron las nuevas tecnologías de los métodos de diagnóstico que fueron imponiéndose, siempre en un contexto de estadística científica y actuarial.
El siglo 21 trajo cambios tanto en los canales de venta como en la suscripción médica. La revolución digital, sobre todo la vivida en los últimos 5 años, se tuvo que adaptar al cambio generacional de un cliente nuevo, que desde la virtualidad decide y condiciona casi todos los aspectos importantes de su vida.
En un principio, la suscripción telefónica fue innovadora pero fue rápidamente reemplazada por la virtualidad digital. Hoy se impone un canal de venta digital, donde la tele suscripción se hace a través de un programa predictivo de inteligencia artificial, donde el médico interviene por video llamada en un punto clave donde el sistema digital le asegura que el proceso de adquisición de una póliza de vida culmine de forma exitosa para ambas partes.
El cliente digital gestiona sus seguros a través de su computadora o de su teléfono inteligente, pero a la hora de decidir tiene los mismos conceptos que los que se usan en los canales de venta tradicionales:
- Confianza en la compañía aseguradora
- Precios justos
- Rapidez en la gestión tanto en la suscripción como en los siniestros.
- Respaldo legal sin letra chica.
- Confidencialidad absoluta de sus datos médicos.
- Seguridad total del proceso digital del negocio.
Si bien toda la gestión de venta digital debe ser confiable, la valoración del riesgo médico actual combina la suscripción predictiva inteligente y la valoración médica virtual, ambos pasos deben garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos médicos para que todo el proceso se sostenga en el tiempo y evolucione sin conflictos.
Hoy, esta garantía de seguridad parece estar dada por una nueva base de datos descentralizada cuya información se aporta a una cadena de bloques de datos–Blockchain – y que se aplica en múltiples casos donde la seguridad informática es vital.
Sólo el paso del tiempo nos dirá si el proceso digital completo es el correcto en la valoración del riesgo médico para los seguros de vida.
Dr. Gonzalo Álvarez