FUNCIONES DEL MEDICO ASESOR DE UNA COMPANÍA DE SEGUROS DE VIDA

 

Desde finales del siglo 19 y principios del 20, ante el auge de los seguros de vida individual, las compañías aseguradoras de Vida de EEUU comenzaron a solicitar la valoración del candidato por un médico que certificara el estado de salud del mismo y que complementara la rudimentaria Declaración Jurada de Salud que había en esa época.

A partir de entonces, la costumbre se hace extensiva a Europa y esta nueva función médica evoluciona en el tiempo hasta llegar a la figura actual de Asesor Médico en Medicina Asfalológica (MEDICINA DEL SEGURO).

La formación  como Asesor Médico en Medicina Asfalológica en nuestro país debe ser de posgrado, complementada con Medicina Legal, Laboral, Valoración médica del daño Corporal y específicamente con Cursos o Diplomaturas de carácter anual brindados por entidades académicas privadas. Resulta fundamental la formación que imparten las compañías aseguradoras y Re aseguradoras ya que son específicas en Medicina del Seguro y permanentemente actualizadas.

El médico asesor de una compañía de seguros de vida forma parte de un grupo multidisciplinario de trabajo donde interactúa con abogados, actuarios, médicos de múltiples especialidades, especialistas en siniestros y suscriptores de seguros de vida.

EL médico asesor debe tener en claro que ya no deberá ni diagnosticar ni tratar enfermedades, sino que sus funciones estarán abocadas a la aplicación de la medicina al mundo del seguro.

Su función se diferencia claramente según la etapa en que se esté desarrollando la póliza de vida o salud contratada: una primera etapa de SUSCRIPCIÓN; donde evaluará el estado de salud del postulante, adjudicando un pronóstico de morbilidad y mortalidad, y calificar un riesgo que se plasmará en forma justa en la prima que deberá abonar el cliente.

Otra segunda etapa; la del  SINIESTRO, donde controlará y evaluará la información médica para avalar el siniestro y que se abone la suma pactada o desestimarlo por sospecha o intensión de fraude o que no cumpla con los requerimientos de la póliza.

Funciones del Asesor Médico durante la etapa de SUSCRIPCIÓN:

  • Desarrollo del listado de requisitos médicos según el producto a ofrecer.
  • Elaboración de la lista de preguntas del cuestionario médico de la DJS.
  • Interacción con actuarios en el desarrollo de productos.
  • Interacción con el equipo de abogados de la empresa para asesoramiento específico.
  • Interacción con todas las especialidades médicas y paramédicas (bioquímicos, farmacéuticos, odontólogos, kinesiólogos, etc.)
  • Análisis y cálculo del riesgo médico específico de cada cliente.
  • Desarrollo de productos afines a las pólizas de vida o salud.

 

Funciones durante la etapa del SINIESTRO:

  • Análisis de todos los componentes médicos del caso, controlando el cumplimiento de las condiciones de la póliza, la veracidad de la Historia Clínica y de los estudios complementarios.

 

Funciones de CAPACITACION:

  • Capacitación de los suscriptores de la empresa en temas médicos asfalológicos.
  • Capacitación del equipo de ventas en los temas médicos específicos.

 

Si bien el campo de acción es amplio y promisorio, la salida laboral directa es escasa en nuestro país por la baja conciencia aseguradora de vida y salud que hay, lo que no quita que el Asesor Médico deba estar permanentemente capacitándose al ritmo que evoluciona la medicina y el mercado mundial asegurador.

 

Dr: Gonzalo Álvarez